Más que enemigos podríamos llamarles Opositores, pues lo que realmente hacen es generar una oposición al orden, a las buenas costumbres, incluso al trabajo bien hecho. Son devoradores de tiempo y por lo tanto van a generar ese descontrol que no nos permite llegar a todo lo que queremos o debemos hacer.
- LA DISPERSIÓN
Podría asegurar que es el peor obstáculo en una buena Gestión del tiempo. Las personas pensamos en varias cosas al mismo tiempo y no somos capaces de separar importancias o urgencias. Nuestra mente genera necesidades que realmente no lo son y hace que tengamos varios frentes abiertos simultáneamente. Es como si necesitase repartirse en varias cosas y así pierde todo el gran poder de concentración.
Hay un eterno paradigma, el de la multitarea. Generalmente se dice que las mujeres pueden hacer varias cosas al mismo tiempo, mientras que los hombres no. Esa afirmación no es cierta del todo, pues hay muchos hombres que pueden hacerlo y alguna mujer que no. Pero eso que se le da tanta importancia, realmente en una enorme pega para varias cosas. Por ejemplo la Inteligencia se ve afectada por la multitarea, ya que no tiene el nivel de crecimiento óptimo. Otra dificultad que genera la multitarea es que no se suele hacer todo bien, es decir que alguna de las tareas quedan sin concluir y es como hacerlo todo a medias.
Lo que está muy claro es que para poder trabajar con o sin multitareas, es fundamenta vivir el presente en toda su integridad. De esa forma, aplicaremos a cada tarea sus recursos correspondientes y con una estructura adecuada de la mente, podremos hacer una o varias tareas sin problema. El secreto está en saber estructurar la mente con la elección adecuada de prioridades. Eso se comienza practicando conscientemente y acaba por hacerse inconscientemente.
Para evitar la dispersión hay que ser constante, consciente y paciente. Voy a explicarlo:
- Consciente de que nos acabamos de dispersar y tomamos conciencia de ello, sin molestarnos, sin perder los nervios
- Constante en el tiempo, es decir llevo varias veces siendo consciente de que me disperso, no importa porque siendo consciente de ello, sé que mi inconsciente lo cambiará en su momento y ya no volverá a pasar
. Paciente, pues sé que las ideas cambian a fuerza de repetirse, que las costumbres necesitan mucha repetición para convertirse en costumbres.
Por lo tanto, si tengo la paciencia necesaria, la constancia y la consciencia de que me disperso, un día a no mucho tardar, mi mente adquirirá la costumbre de no hacerlo.
- LA PROCRASTINACIÓN
Últimamente estoy comprobando que a los temas muy importantes para la mente se les adjudican palabras de difícil pronunciación. Es como si la propia mente pusiera trabas a la mejora y entonces hace jeroglíficos con las palabras, para que las dejemos de lado. Yo que algo sé sobre los pensamientos inconscientes, doy fe de que eso que explico sucede tal y como lo digo.
Nuestro inconsciente tiene una "cualidad" llamada Reverso Psicológico, que es la oposición sistemática al cambio. Cada vez que detecta que vamos a cambiar, genera las barreras y excusas para que eso no suceda.
La procrastinación es simplemente dejar las cosas pendientes de terminar.
Cuando queremos acabar con ella estamos pensando en generar un importante cambio y nuestro Inconsciente no estará de acuerdo, por lo tanto se opondrá. Nada mejor que ponerle un nombre tan complicado, para dificultar ese cambio.
Me viene a la mente una idea muy buena para dejar de procrastinar y que además sea con el permiso y colaboración del Inconsciente: Hablarle por la puerta de atrás.
Esta técnica acuñada por mí, es simplemente no hablar de frente, con lo cual vamos a evitar las barreras, los obstáculos los inconvenientes que nos ponga el Inconsciente. Simplemente vamos a realizar una serie de preguntas a nosotros mismos, preguntas que responderemos y en esas respuestas encontraremos la solución a la Procrastinación. Preguntas como por ejemplo:
- ¿Qué me suele ocurrir cada vez que dejo las cosas a medias? ¿Cómo me siento?
. ¿Qué pensamientos tengo cuando no soy capaz de cumplir mis propósitos?
- ¿Me afecta eso a otras cosa importantes?
- ¿Me gustaría cambiar?
- ¿Qué estaría dispuesto a hacer para cambiar y mejorar?
Las respuestas nos harán trabajar la Procrastinación como nunca lo hemos hecho y el proceso es el mismo que la Dispersión.
- EL TELÉFONO
Qué importante es el teléfono y que mal lo utilizamos.
Mezclamos llamadas profesionales con llamadas personales
Nos extendemos demasiado en las llamadas, repitiendo varias veces lo mismo, como si pensáramos que no nos entienden o no nos escuchan
No centralizamos llamadas y mensajes a sus horas correspondientes
La irrupción de la telefonía móvil nos ha desvinculado de la realidad, pues la inmediatez de su utilización nos perjudica mucho
Para una correcta utilización del teléfono hemos de saber priorizar las llamadas y mensajes, no permitir interrupciones no lógicas y sobre todo una estrategia factible y posible.
- EL DESORDEN
Poco voy a extenderme en este punto. Es todo lo opuesto al Orden. Nada puede funcionar en el desorden, nada puede avanzar.
Si una persona es desordenada, antes de trabajar la Gestión del Tiempo debe de afrontar el desorden y solucionarlo.
Comentarios
Publicar un comentario