Ir al contenido principal

LA POSITIVIDAD, LA RESILIENCIA, LA PERFECCIÓN Y LA ESTRATEGIA

 


Voy a acabar esta serie de Amigos de la Gestión del Tiempo con cuatro habilidades:

- LA POSITIVIDAD

Cuando la positividad está en nuestro presente, las cosas son más sencillas. todo lo vemos posible, todo es factible y siempre estamos de buen humor. Ser positivos nos hace más felices y ser más felices nos posibilita todo.

Abordar las cosas negativamente no consigue que se hagan mejor, ni aporta motivaciones para hacerlas, todo lo contrario que ser positivos. 

Nuestra positividad está estrechamente vinculada con nuestra autoestima y precisamente una autoestima alta nos prepara mejor para afrontar las cosas, incluso aunque sean problemáticas.

- LA RESILIENCIA

Si alguien no ha probado este elixir llamado Resiliencia, no conoce la felicidad en su máximo grado. Ser resiliente nos permite sacar provecho de cualquier oportunidad. Si esa oportunidad es buena, pues simplemente es igual que como lo haríamos, pero si es mala o problemática, precisamente la Resiliencia hace que sepamos sacar provecho de esa problemática. 

La Resiliencia es un estado del ser capacitativa, o sea que se puede mejorar siempre. En mi Blog de PNL dedicaré un capítulo entero a esta cualidad humana.

- LAS COSAS BIEN HECHAS 

Es una prolongación del orden. Funciona igual y en las mismas condiciones. Pero asi como el orden nos mejora y positiviza, la perfección o hacer las cosas bien hechas puede ser un magnifico amigo o el peor enemigo de la Gestión del Tiempo.

La perfección tiene límites y nos limita. Hemos de trabajarla justo hasta donde comienzan los límites sin permitir que éstos entren en nosotros y entonces nos destruyan por dentro. 

Como todo en esta vida, la perfección tiene grados, que podemos señalar así, con el grado de dificultad añadido:

- Trabajos bien acabados. Dificultad normal.

- Trabajos escrupulosamente acabados. Dificultad muy alta.

- Trabajos excesivamente bien acabados. Dificultad extrema.

- Trabajos siempre inacabados por no conseguir la perfección deseada. Dificultad en bucle, pues a cada momento notaremos que falta algo más por hacer.

Quiero recordar que el aumento de dificultad hace que dediquemos más tiempo a las cosas y precisamente estamos trabajando la Gestión de nuestro Tiempo, por lo cual necesitamos hacer cosas con una dificultad normal.

- UNA CORRECTA ESTRATEGIA

Este es un imprescindible y lo he situado el ultimo, como si no fuese tan importante. Pero claro yo no trabajo con jerarquías de importancia, sino de urgencia e importancia. La Estrategia es muy importante pero no tenia la urgencia necesaria para situarla más arriba en la jerarquía de amigos.

Para todo, no solo para gestionar el tiempo, es necesario tener estrategias bien establecidas. ¡Ah! pero claro nunca os han enseñado a realizar estrategias, alguien se olvidó de este paso. No, no se olvidaron, es que lo dan por obvio y me vais a oír muchas veces decir que lo obvio no existe. En cuanto algo se convierte en obvio deja de existir en el pensamiento, precisamente por ser obvio. La formulación de estrategias es una de esas cosas que se sobreentienden que se saben hacer de nacimiento.

Pero no es cierto. Hay que aprender a montar nuestras estrategias de trabajo, de gestión, de realización y de obtención de los objetivos. En el fondo la Gestión del Tiempo no deja de ser un gran objetivo en nuestra vida y por lo tanto debe de cumplir con las Reglas de correcta Formulación de Objetivos que se explican en la PNL. Ante este comentario me voy a obligar a hacer un siguiente post que recoja esta importante formulación. Lo haré a continuación de éste actual y me ofrezco a solucionar dudas posibles,

Con una buena estrategia formulada, podremos alcanzar todas las labores cotidianas, sin esfuerzo, sin problema y resolviéndolas


tal y como queremos.


Comentarios